1) Planeación: En esta etapa se establecen las metas y los objetivos que la empresa quiere lograr, también se establecen
los procedimientos, estrategias, políticas y reglas con las cuales se tiene pensado lograr dichos objetivos.
Un ejemplo puede ser cuando una empresa establece la visión como:
“Nos vemos siendo una de las empresas más reconocidas al nivel nacional” y esto se puede lograr estableciendo unas políticas como: “El personal prestara un servicio con carácter ético y respetuoso"."La empresa comercializara bienes de alta calidad y al alcance de todos.”
“Nos vemos siendo una de las empresas más reconocidas al nivel nacional” y esto se puede lograr estableciendo unas políticas como: “El personal prestara un servicio con carácter ético y respetuoso"."La empresa comercializara bienes de alta calidad y al alcance de todos.”
Un ejemplo puede ser cuando se divide la empresa por áreas de trabajo:
- Área administrativa: Encargada de administrar todos los recursos de la empresa incluyendo al recurso humano.
- Área financiera: se encarga de los recursos económicos y la nómina de empleados viendo que no halla un desbalance financiero.
- Área de mercadeo: se encarga de la promoción, publicidad y servicio al cliente de la empresa.
- Área de producción: se encarga de controlar la calidad del proceso y productos de la empresa en la parte de fabricación, bodega y áreas de servicio.
Un ejemplo puede ser cuando un administrador ejecuta planes para el mejoramiento del trabajo realizado por el personal, puede ser con motivaciones como bonos, regalos, actividades de integración, ascensos entre otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario